Análisis socioeconómico multisoftware (Primera parte)


Centro de cómputo Fes Aragón UNAM
del 31 de julio al 4 de Agosto de 9 a 13 hrs.


Ponentes:

Ayala Calvillo Rodrigo
Dorantes Zamora Ángel Octavio
Moreno Soto Román


Objetivo

Capacitar a los participantes en el uso de la hoja de cálculo Excel, paquete estadístico SPSS y STATA, paquete econométrico E-VIEWS y Sistema de Información Geográfica Mapa Digital del INEGI, a fin de proveer las herramientas analíticas cuantitativas y georeferenciadas para explicar el comportamiento de fenómenos socioeconómicos de México, a partir de la información estadística que proporcionan los organismos nacionales e internacionales.

Temario

Presentación

1. Excel y el análisis socioeconómico
1.1 Datos agrupados bajo el concepto de bases de datos en hoja de cálculo
1.2 Análisis de la Tasa de desocupación abierta (TDA) en Excel
1.3 Análisis de datos con el complemento para Excel del FED

Indicadores del Mercado Laboral
Noticia sobre desempleo

2. Análisis exploratorio de datos con SPSS
2.1 Manipulación básica de datos
2.2 Descripción estadística
2.3 Análisis de correlación y regresión lineal
2.4 Herramientas de clasificación (estadística multivariante)



3. El uso de la econometría para el análisis socioeconómico
3.1 Introducción al software E-VIEWS
3.2 Econometría clásica (Regresión lineal simple y múltiple)
3.3 Series de tiempo

Análisis socioeconómico con STATA y Mapa Digital

Presentación
4.1 Introducción al software STATA
4.2 Análisis socioeconómico de los hogares en México y el cálculo del coeficiente de Gini y la curva de Lorenz 
4.3 Introducción a Mapa Digital: representación georefenciada de capa Nacional y Estatal.
4.4 Georeferenciación de capas Nacional y Estatal en STATA.
4.5 Regresión simple con STATA

Do_Mapas
Exportaciones de México por entidad Federativa
5 Manejo de bases de datos con R-Studio
5.1 Introducción a R-Studio
5.2 Importar bases de datos
5.3 Análisis de la ENIGH a partir de R-Studio ( jefe de familia y tamaño de la localidad)

Presentación

ENIGH2014.dbf

ENIGH_MCS_2014



Bibliografía


  • Matlab y sus aplicaciones en ciencia y la ingeniería de César Perez López. http://economiadigitals.blogspot.pe/2016/01/matlab-y-sus-aplicaciones-en-ciencia-y.html
  • Stata 11 para Economistas  https://economiadigitals.blogspot.mx/2017/06/stata-11-para-economistas.html
  • Tratamiento de datos con R, Estadística y SPSS" de Gastón Guisande, Antonio Vaamonde y Aldo Barreiro https://economiadigitals.blogspot.mx/2017/05/tratamiento-de-datos-con-r-estadistica-spss-gaston-guisande-antonio-vaamonde-aldo-barreiro.html
  • "Econometría aplicada utilizando R" de Luis Quintana Romero y Miguel Ángel Mendoza. https://economiadigitals.blogspot.pe/2017/01/econometria-aplicada-utilizando-r-de.quintana-romero-y-miguel-mendoza.html
  • "Macroeconomía Intermedia. Una aplicación en STATA" de Alcides Padilla Sierra y José Consuegra Manzano. https://economiadigitals.blogspot.mx/2016/10/macroeconomia-intermedia-una-aplicacion.html


Sitios Web de interés

http://www.inegi.org.mx/ 

http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/mapadigital/

https://www.stlouisfed.org/

http://coneval.org.mx/Paginas/principal.aspx 

Resources for Economists on the internet:  https://www.aeaweb.org/rfe
https://economiadigitals.blogspot.mx/2014/10/lista-de-publicaciones.html

http://highered.mheducation.com/sites/0073375772/student_view0/data_sets.html

https://tapiquen-sig.jimdo.com/descargas-gratuitas/

http://shapesdemexico.wixsite.com/shapes

http://www.biodiversidad.gob.mx/region/region.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario